A pesar de que ha mejorado el conocimiento que las
mujeres españolas tienen de que un sujetador se compone de talla y de copa (en
las primeras investigaciones, el 90 por ciento de las españolas no sabía lo que
era la copa), los estudios siguen poniendo de manifiesto que siete de cada diez
mujeres españolas no usan el sujetador que les corresponde.
Francesc Puertas es experto en sujetadores y asesora a
marcas del sector. Profesor de corsetería del Master de Patología Mamaria y
Senología en la Universitat de Barcelona y autor del libro “El sostén, mitos y
leyendas… y manual de uso” (ed. Arcopress), ha inspirado SAYFIT, un grupo
divulgador de conocimientos en corsetería que imparte conferencias y clases de
prescripción experta, y que ha desarrollado una APP gratuita para calcular
talla y copa, y descubrir con un geolocalizador las tiendas y marcas que las
usuarias tienen más cerca para comprar sujetadores.
¿Cómo debería de ser la compra de un sujetador?
El sujetador es una prenda de ocasión de uso, que
requiere de una compra reflexiva y no por impulso. Según la información de
SAYFIT, una de cada cuatro mujeres busca una tienda en la que confiar y
sentirse bien atendida. Por eso, yo siempre insisto en acudir a tiendas expertas
(no confundir con especializadas), donde aconsejen a la mujer, a partir de las
preguntas que conducen a conocer qué uso se le quiere dar: salir de fiesta,
invisible, comodidad, deporte, dormir, embarazo, postoperatorio, alergias…
¿Por qué hay tantas mujeres que no llevan ni la talla ni
la copa de sujetador adecuadas?
Es necesario empezar a usar las dos medidas para recordar
qué debemos hacer de entrada para comprar un sujetador. La segunda parte es
conocerse la morfología, para decidir qué patrón es el más adecuado para cada
usuaria. Para ello, es recomendable conocer tiendas que sepan hacerlo.
¿Cómo hay que medir el pecho para saber la talla
adecuada?
Se han de conocer dos medidas: la de debajo del pecho (el
surco submamario) y la de la profundidad del busto. La talla es la primera
medida, redondeada a 0 o a 5, sabemos la talla europea. Sumando 15 sabemos la
talla francesa y española. Para conocer la copa, si la diferencia entre las dos
medidas es 15, es una copa B. La copa cambia cada 3 centímetros. Tomando como
base este ejemplo, una mujer que mide 74 centímetros debajo del pecho,
redondeamos hasta 75. La talla europea es la 75. La talla española y francesa
es 75+15= 90. Si está usando una talla 95, seguro que tiene una copa por encima
de la B.
Principales problemas de salud que conlleva no llevar el
sujetador adecuado.
Lesiones y dolores que remiten cuando se usa el adecuado.
Se calculó en su día, que la mitad de las consultas por dolores mamarios se
evitarían tan solo usando el sujetador adecuado.
Principales incomodidades: tirantes que caen, que
aprietan demasiado…
Fundamentalmente, lesiones por usar tallas o copas
demasiado pequeñas o demasiado grandes. Uno de los ejemplos habituales es la de
aquella usuaria que acude a un establecimiento, se prueba la copa encima de su
suéter y cree que con esta medida ha acertado. Cuando se lo pone, se ajusta los
tirantes hasta que se siente sujeta. El resultado es que el sujetador sube por
la espalda, los tirantes se clavan en los hombros y las piezas rígidas
presionan en la piel. O sea, le deja marcas en la piel, le corta la
microcirculación del hombro y le deja marcas en forma de durezas donde acaba o
empieza el aro.
¿Por qué es tan importante llevar sujetadores
adecuados/deportivos para correr, hacer deporte...?
Un sujetador no provoca enfermedades, pero sí lesiones.
Vaya como ejemplo, practicar running sin una prenda que sujete e impida que el
pecho de mueva a su aire. Si se lleva la presión adecuada a la tipología de
deporte (no es lo mismo equitación que pilates), sujeta el pecho e impide los
movimientos bruscos que podrían romper los “ligamentos de Cooper” que son los
microligamentos que están en la piel: el pecho no tiene músculos y, por tanto,
se sujeta con estos ligamentos y con un sujetador.
Consejos que le darías a una mujer con mucho pecho para
escoger su sujetador.
Que se tome la medida debajo del pecho y con los
sencillos pasos que he indicado, conocer la talla. Acudir a una tienda experta
e indicarle que conoce su talla pero no su copa, y darle suficiente información
a quien la deba ayudar a encontrar la prenda, para que la ayude a acertar en su
elección. Y que no se vaya de la tienda hasta que se la haya probado y no tenga
ninguna duda de qué es lo que necesita o quiere.
Recomendaciones para la mujer con poco pecho.
Lo mismo. Pero que dependiendo de la forma de su pecho,
la ocasión de uso y de cómo le guste verse, tendrá alternativas en la tienda,
para que encuentre lo que busca.
Cuidados de lavado para mantener nuestro sujetador en
buen estado durante más tiempo.
La mayoría de sujetadores están construidos con fibras
sintéticas. No tener cuidado a la hora de lavarlos o secarlos puede provocar el
deterioro de los tejidos. Por tanto, el mejor consejo es agua fría y secar al
aire (no en una secadora ni sobre un radiador). Aunque se ha de recordar que un
sujetador construido con elementos sencillos tiende a durar muchos menos
lavados que un sujetador que esté hecho con tejidos y elementos de alta
durabilidad. Siempre es más cara una prenda que haya costado pocos euros y
resistido cinco lavados, que otra que haya costado precios por encima de
cuarenta euros y que después de cien lavados siga bien.
Lo último en tecnología de sujetador…
La tecnología avanza de forma considerable en los
sujetadores. Como ejemplo, el micromodal, fibra derivada de la celulosa de
haya, que retiene el 50% menos de humedad que el algodón y que a su vez es una
prenda natural hipoalergénica. Perfecta para sujetadores deportivos o
sujetadores para mujeres con alergias. También fibras con microencapsulados
terapéuticos con elementos minerales que no se van del tejido nunca por mucho
que se laven. Encajes preformados sin costuras. También están empezando a
desarrollar tejidos que se adaptan a la forma del pecho, con capacidad de
sujeción.
En cuanto a tendencias, esta primavera, los sujetadores
que se llevan son...
Evidentemente, las tendencias no están encajadas en
estándares, como hace unos años, sino que se viste como se siente más a gusto
y, por lo tanto, más allá de otras consideraciones, cada mujer decide mirando
su ropa exterior, cual es la mejor combinación con la prenda que la va a vestir
por dentro. En los sujetadores invisibles, prima su construcción y en cómo
modele el pecho. En los sexys, siguen siendo importantes los encajes, los
escotes la decoración de los tirantes… En los básicos, colores muy en relación
a las tendencias de las prendas exteriores. En los deportivos líneas
pronunciadas que muestren su construcción técnica. En maternales se huye de los
colores básicos para usarse cada vez mas decoraciones y estampados.
*Artículo escrito por la periodista Rosario Santa María.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/de-moda/moda/mujer/20150414/54429591103/mitos-verdades-sujetador.html#ixzz3XGnr8JXd
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia |
http://facebook.com/LaVanguardia
No hay comentarios:
Publicar un comentario